Tuesday 17 January 2023

«Κιμωλίων ήθη και έθιμα (Λαογραφικές προσεγγίσεις)» του φιλολόγου και συγγραφέα Ιωάννη Ε. Μάντζαρη.

 



Η λαογραφική μελέτη υπό τον τίτλο: «Κιμωλίων Ήθη και Έθιμα (Λαογραφικές προσεγγίσεις)» αποτελεί μια συντονισμένη προσπάθεια συλλογής και καταγραφής όλων εκείνων των στοιχείων που συγκροτούν την εικόνα της κιμωλιάτικης κοινωνίας, μιας κοινωνίας με όλα τα χαρακτηριστικά των κυκλαδίτικων κοινωνιών. Βασικός στόχος μας ήταν πάντοτε κατά την τριετή παραμονή μας στο νησί η αναζήτηση και ανεύρεση κάθε στοιχείου της παράδοσης της μικρής κοινωνίας, όπου ο μελετητής συναντά τόσο την ποικιλομορφία, όσο και την κοινοτυπία παραδόσεων και συνηθειών με άλλα μέρη της Ελληνικής επικράτειας.

(Απόσπασμα από τον Πρόλογο του βιβλίου)

 Η Κίμωλος, νησί των νοτιοδυτικών Κυκλάδων, μια ανάσα από τη Μήλο, αποτελεί μια μικρή έκπληξη για τον Έλληνα ή ξένο επισκέπτη. Η «Αρζαντιέρα» έχει όλα εκείνα τα χαρακτηριστικά που γοητεύουν εκείνους που ψάχνουν κάτι περισσότερο από το συνηθισμένο ξεφάντωμα των καλοκαιρινών διακοπών: ηλιόλουστες παραλίες, απόμερους κολπίσκους, γραφικά ξωκλήσια και μονοπάτια, ορυκτό πλούτο, πλούσια λαογραφική παράδοση και ιστορία, με λίγα λόγια ένας μικρός κυκλαδίτικος παράδεισος. Το βιβλίο «Κιμωλίων Ήθη και Έθιμα (Λαογραφικές προσεγγίσεις)» του Ι. Ε. Μάντζαρη χωρίζεται σε τέσσερα κεφάλαια.

 Στο πρώτο κεφάλαιο, που έχει τίτλο: «Υλικός βίος», ο συγγραφέας παρουσιάζει τις διαφορετικές ονομασίες της Κιμώλου, αλλά και τα τοπωνύμια διάφορων περιοχών του νησιού, ανάμεσα στα οποία συμπεριλαμβάνονται ακρωτήρια, βουνά, νησίδες, εκκλησίες και μοναστήρια. Επιπλέον, εστιάζει σε διάφορες πτυχές της ζωής των κατοίκων (αρχιτεκτονική, ενδυμασία, μαγειρική και τοπικά εδέσματα, κ.α.), στις γεωργικές εργασίες (σπορά, θερισμός, άλεσμα, το πάτημα των σταφυλιών, κ.α.) και σε επαγγέλματα που χάνονται στα βάθη των χρόνων, όπως εκείνα του λαξευτή, του ψαθά, του ράφτη, του τσαγκάρη και του σιδηρουργού.

 Η κατοικία της Κιμώλου είναι αντιπροσωπευτική της κυκλαδίτικης κατοικίας και αρχιτεκτονικής… Οι Κιμωλιάτες την ονομάζουν κατοικητήριον. Η εξωτερική της όψη έχει τη μορφή κόγχης. Το υλικό κατασκευής της είναι τα πώρια (πώροι), που συναντάται στο νησί και μοιάζει με αυτό των νησιών του Σαρωνικού (στην Αίγινα ονομάζεται πουρί-ιά). Η στέγη είναι κατασκευασμένη από καταχύματα, δηλαδή λεπτά καλαμοειδή κλαδιά που παρεμβάλλονται μεταξύ δοκαριών, και υποβαστάζεται από μια κεντρική  δοκό, το μεσοδόχι (μεσοδόκος), κατασκευασμένη από σίδερο ή ξύλο φίδας (δέντρο με πυκνή βλάστηση που υπήρχε έντονη και έξω από το κάστρο)...

 

Η παραδοσιακή κιμωλιάτικη κατοικία. Η αρχιτεκτονική της. (Απόσπασμα)

 Στο δεύτερο κεφάλαιο, που έχει τίτλο: «Πνευματικός βίος», ο συγγραφέας ερευνά και καταδεικνύει στους αναγνώστες του τις πεποιθήσεις, τις προλήψεις, την ερμηνεία των φαινομένων, την αντιμετώπιση ασθενειών με παραδοσιακό τρόπο και την πρόβλεψη του καιρού. Ο αναγνώστης πληροφορείται για την κιμωλιάτικη λαϊκή φιλολογία, για την τοπική διάλεκτο (την προέλευση, τον σχηματισμό και την ετυμολογία των λέξεων, την αφαίρεση ή αλλαγή γραμμάτων, κ.α.), για τα ονόματα και τις λέξεις που χρησιμοποιούν οι Κιμωλιάτες (αγγανάρομαι, μουκτερό, νίπα, κ.α.), για την προέλευση των τοπωνυμίων, για τις διάφορες τοπικές παραδόσεις και ιστορίες, αλλά και για τις αρρώστιες που έπληξαν το νησί.

Λέγεται ότι κάποτε στην Κίμωλο έπεσε μεγάλη επιδημία χολέρας και αποδεκατίστηκε ο πληθυσμός. Σώθηκαν μόνον τριάντα χωρικοί και έξι ναυτικοί. Κατόπιν ήρθαν και κατοίκησαν το νησί Κρητικοί, Μηλιοί και Σιφνιοί. Οι Κρητικοί έφθασαν γύρω στα 1645-1669 μετά την κατάληψη της Μεγαλονήσου από τους Τούρκους. Οι Σιφνιοί στους οποίους αποδίδεται και η ανέγερση του Κάστρου, πρωτοκατοίκησαν στο Ξαπλοβούνι, το οποίο ονομάζεται και Κλαψοβούνι, επειδή βλέποντάς το θυμούνταν την πατρίδα τους. Επίσης το Σεπτέμβριο του 1831 (26/9/1831) έπεσε χολέρα στην Κίμωλο. Τα πλοία δεν γίνονταν δεκτά και όσα έρχονταν από τη Σύρο, Σίφνο, Σέριφο, Πολύκανδρο (Φολέγανδρο), Σίκινο υποβάλλονταν σε κάθαρση. Ο Ι. Καποδίστριας ήταν ενήμερος, διότι η νόσος ήταν φοβερή, όπως αναφέρουν πολλοί Κρήτες που είχαν καταφύγει στη Μήλο.             

 Στο ίδιο κεφάλαιο συναντούμε ένα εκτενές γλωσσάρι τοπικών λέξεων, παροιμίες, αινίγματα και αρκετά τραγούδια για διάφορες περιστάσεις της ανθρώπινης ζωής: νανουρίσματα, παραλογές, σατιρικά, της αγάπης, κ.α.

 Ένα φραγκάκι απ’ τη Φραγκιά

που μήνυσε πως μ’ αγαπά

Μου στέλλει μήλα τέσσερα,

σεντόνια δεκατέσσερα,

μου στέλλει πάπλωμα χρυσό,

να στρώσωμε το νυφικό,

μου στέλλει χτένι και γυαλί

κ’ ένα καπέλο καναρί.

(Τραγούδι της ξενιτιάς)

 

Νάνι, νάνι, νάνι

το μωρό μου να μου κάνει.

Κοιμήσου που παρήγγειλα

στην Πόλη τα προικιά σου

στη Βενετιά τα ρούχα σου

και τα διαμαντικά σου.

Νάνι, νάνι, νανουρίζω

το παιδάκι μου κοιμίζω.

(Νανούρισμα)

 Στο τρίτο κεφάλαιο με τίτλο «Κοινωνικός βίος», ο Ι. Ε. Μάντζαρης ασχολείται και παρουσιάζει τα έθιμα που συνοδεύουν διάφορες περιστάσεις της ανθρώπινης ζωής, όπως ο γάμος, τα βαφτίσια, τα μνημόσυνα, και άλλα. Αναφέρεται, επίσης, στα κιμωλιάτικα παιχνίδια, όπως τα «τσούνια», οι «μπαλούνες» και η «φώκια», στο (άγραφο) κιμωλιάτικο δίκαιο, στα σχολεία που υπήρχαν σε παλιότερες εποχές, στον τρόπο λειτουργίας τους, στα μαθήματα, σε γνωστούς διδασκάλους, όπως ο Αυγερινός Τριανταφύλλου και ο Σταυρής Λογοθέτης καθώς, επίσης, και στην συμβολή του νησιού κατά το 1821.

 Στο τέταρτο και τελευταίο κεφάλαιο, με τίτλο «Ήθη και έθιμα των εορτών», γίνεται εκτενής αναφορά σε μεγάλες γιορτές του νησιού κατά τη διάρκεια του έτους και στα έθιμα που τις συνοδεύουν. Αναφέρουμε εδώ το μεγάλο πανηγύρι που γίνεται για τα Εισόδια της Θεοτόκου (21 Νοεμβρίου) και, όπως είναι φυσικό, εκείνο της τοπικής Αγίας Μεθοδίας της Κιμώλου (5 Οκτωβρίου). Ο συγγραφέας, χαρακτηριστικά, αναφέρει:

        Η Οσία Μεθοδία εορτάζεται στην Κίμωλο στις 5 Οκτωβρίου. Ήταν Κιμώλια - κατά κόσμον Ειρήνη Σάρδη - και γεννήθηκε στις 10 Νοεμβρίου 1865. Σε νεαρή ηλικία παντρεύτηκε με έναν Χιώτη ναυτικό, ο οποίος χάθηκε σε ένα ταξίδι στη Σμύρνη. Τότε η Οσία σκέφθηκε , ότι ήταν καιρός να αφιερωθεί στον Θεό. Εκάρη μοναχή από τον μητροπολίτη Σύρου Μεθόδιο και έλαβε το όνομα Μεθοδία στο ναό της Παναγίας Οδηγήτριας. Το ασκητήριο της βρισκόταν στο Κάστρο δίπλα στο ναό της Γεννήσεως. Η ζωή της υπήρξε ενάρετη: βοηθούσε τους συμπατριώτες της, προσευχόταν γι’ αυτούς. Εκοιμήθη την Κυριακή 5 Οκτωβρίου 1908 σε ηλικία 43 ετών. Άπειρα είναι τα θαύματα που αναφέρονται και η Οσία τιμάται με ευλάβεια από όλους τους Έλληνες.

 Τέλος, το βιβλίο «Κιμωλίων ήθη και έθιμα (Λαογραφικές προσεγγίσεις)» συνοδεύεται από εκτενή βιβλιογραφία και σημειώσεις για όλους όσοι ερευνούν και αγαπούν τη ελληνική λαογραφία.

 ***Ευχαριστούμε θερμά τον φιλόλογο-συγγραφέα Ιωάννη Ε. Μάντζαρη, για την ευγενική παραχώρηση του υλικού και την άδεια χρήσης αποσπασμάτων στο Blog.

Monday 2 January 2023

"Larra y España: desde finales del siglo XVIII hasta su muerte" de Dimitris Kouvas


 El periodista y escritor español Mariano José de Larra nació en Madrid el 24 de marzo de 1809. Sensible pensador e irrefrenable soñador, de grandes altibajos sentimentales, optimista en un principio y desengañado hacia los fines de su vida, Larra se deja influenciar por el espíritu neoclásico sin alejarse nunca de la vista romántica de una España nueva, constitucional, que provea más libertades a sus habitantes. En cuanto a este tema, José Martín señala que “El romanticismo abandonará la estética ilustrada (las reglas neoclásicas) en favor de plena libertad creativa, y abandonará también las tesis del despotismo ilustrado en favor de una concepción democrática de la política” (224) y sigue, refiriéndose al escritor: “Larra abandona el tono expositivo de la prosa ilustrada e inaugura un estilo irónico y nervioso, pero el objetivo de sus miras coincide con el de los reformadores dieciochescos” (224). Larra es romántico en el modo de pensar sobre España y los españoles, convencido, hasta poco tiempo antes de su muerte, de la posibilidad de cambiar ellos su destino. Su finalidad es despertar conciencias por medio de la fina ironía y el sarcasmo. Su modo de escribir es normalmente bien estructurado, sea una historia el motivo para desarrollar sus ideas liberales o, simplemente, unas reflexiones adecuadamente presentadas y explicadas. Estilo humorístico aparte, su arma principal es siempre la argumentación razonable, como si fuera él un ensayista del siglo XVIII.

Mariano José de Larra fue hijo de Mariano de Larra y Langelot y de María de los Dolores Sánchez y Castro, su segunda esposa, procedente de Badajoz-Extremadura. Su padre, cuyas ideas influyeron en el joven Larra, era partidario de los afrancesados y médico en el ejército de José I Bonaparte. Entre las filas de esta tendencia política había intelectuales reformistas que, orientados hacia Francia, aspiraban transformar España en un país moderno a través del orden y el poder de la ley. Pérez menciona al respecto:

“El régimen josefino se correspondía perfectamente con su ideal político [el de los afrancesados]: representaba la legalidad, el orden, la autoridad, la seguridad de que las reformas necesarias serían introducidas juiciosamente. Los afrancesados sentían respeto por José Bonaparte, que les parecía sinceramente deseoso de regenerar España” (398). 

Larra no era enemigo fanático de la tradición española, sino que intentaba descartar de la mentalidad de sus compatriotas aquellos elementos que les impedían alcanzar un nivel de vida avanzado. Los modales vulgares entre amigos o cónyuges (“El castellano viejo”), así como los prejuicios que regían la relación disparatada entre curas y laicos, (“Nadie pase sin hablar al portero, o los viajeros en Vitoria”) son tan sólo algunos de estos elementos. Por otro lado, Larra no está a favor de todas las ideas que vienen desde el exterior; no es un ciego admirador de la Ilustración. En cambio, pretende ser un verdadero regenerador de su país a través de sus juicios críticos sobre lo que percibe del ambiente social en el que él mismo vive. No se compromete con nada menos que encontrar la vía idónea para coexistir lo español con lo foráneo, siempre con miras a contribuir al desarrollo de España, tal como señala José Martín:

“Larra será un feroz acusador de esta falsa Ilustración que se deja llevar por la moda y se fija sólo en la cáscara o envoltura, en el ademán o gesto, y no en la sustancia de las cosas. Sabe de vivir en una circunstancia concreta (la realidad española), con la que es preciso contar para lograr una firme y verdadera Ilustración” (226).

En 1813 Mariano de Larra y Langelot se obliga a exiliarse con su familia en Francia, a causa de la victoria de los aliados ingleses y españoles en la Guerra de la Independencia Española. Larra es entonces un niño de cuatro años y recibe su primera formación en Burdeos y, luego, en París hasta la edad de los nueve años. En 1818, los Larra regresan a España, gracias a la decisión de Fernando VII de decretar amnistía al médico exiliado y su familia, después de la petición del hermano de Fernando VII, don Francisco de Paula, al monarca español. Y eso, gracias al tratamiento del propio Infante por el médico Larra, cuando él se cayó enfermo durante un viaje en Francia, y al reconocimiento del que disfrutaba el padre de Mariano en el país del exilio. Alma Amell nos informa que “a la vuelta del Infante en España, en 1818, éste logró que se permitiera a Mariano de Larra y Langelot regresar con él y que fuese nombrado su médico de cámara” (46). Este será el motivo de un nuevo acceso de los Larra a los círculos aristocráticos, ahora, de la España fernandina.

Después de la vuelta de la familia a España, el joven Mariano sigue a su padre en sus viajes por varias ciudades del país. Al mismo tiempo prosigue sus estudios, primero en la capital y después en Valladolid. En 1825, abandona la formación académica y vuelve a Madrid. En 1827, Larra empieza a trabajar en la Inspección de los Voluntarios Realistas. Este cuerpo de milicia, cuyos miembros eran fieles a Fernando VII y al absolutismo, perseguía a los liberales y sus ideas sirviendo “en la depuración de la Administración y el reforzamiento de la administración policiaca” (Martín et al 41). Hay que tener en cuenta que, una vez terminado el Trienio Liberal, España pasó a la década ominosa (1823-1833), durante la cual la postura de Fernando VII hacia los liberales fue muy dura, por lo menos en los primeros años de esta nueva etapa de su reinado. Nuevas persecuciones se lanzaron y la censura de la imprenta prohibía un ataque directo hacia el absolutismo. Aunque muy joven y, en consecuencia, carente de madurez ideológica, Larra era un liberal moderado que se inspiraba en la Ilustración. Se vio limitado, pues, por la coyuntura política a expresarse libremente tal como iba a suceder en años posteriores. No se oponía a un sistema monárquico en el que los poderes del rey se limitaran por otras instituciones, garantizadas por una constitución. Así que, en lo referente a su empleo en los Voluntarios Realistas, no sería de extrañar “que alguien con ideas realistas moderadas militase en las filas de un cuerpo cuya característica principal era la lealtad al trono” (Amell 50).

Desde febrero hasta diciembre de 1828 Larra se dedica a la labor periodística con El duende satírico del día, en el que trata con humor la vida social y política de su tiempo firmando como El Duende. En 1829, Larra se casa en la iglesia de San Sebastián de Madrid con Josefa Wetoret Velasco, con la que tuvieron tres hijos: Luis Mariano de Larra, Adela y Baldomera. El matrimonio resulta en un fracaso y termina pocos años después. La vida y la obra de Mariano José de Larra no pueden ser percibidas suficientemente sin tener en cuenta la realidad española tanto del siglo XVIII, con el ascenso de los Borbones franceses al trono español, como de la primera mitad del siglo XIX y, en concreto, hasta la muerte del periodista español el 13 de febrero de 1837. A continuación, a través de un breve recorrido en dicho período, se presenta el contexto histórico español que, de un modo u otro, está relacionado con Francia.

El siglo XVIII se caracteriza por los conflictos entre las grandes potencias europeas, principalmente entre Francia y Gran Bretaña. En España, la centuria empieza con el cambio de dinastía en el trono español: los Borbones sustituyen a los Habsburgo. El primer resultado de esta transición es la coexistencia de la nueva aristocracia francesa que, gradualmente, impone sus propios gustos en varios aspectos de la vida española, y de la nobleza tradicional austríaca. Durante este largo período se realiza el Reformismo borbónico y la solidificación en España de lo que se conoce como Antiguo Régimen. En cuanto a la importancia de este sistema político y de las consecuencias en las sociedades que se estableció, nos informamos de la enciclopedia Larousse:

“El término «antiguo régimen» fue utilizado por los revolucionarios franceses para describir el sistema social y político establecido que derrocaron en 1789. La desigualdad era la característica principal de este sistema: una pequeña minoría poseía tierras, las leyes fiscales y el código penal perjudicaban a los pobres en beneficio de la aristocracia y el clero, y los campesinos estaban sujetos al señor feudal-dueño de la tierra. En muchos países, el vasallaje seguía siendo la principal forma de organización social, ya que las clases dominantes trataban al pueblo como una masa ignorante y potencialmente peligrosa, que debía estar bajo un estricto control. Incluso en las naciones socialmente más avanzadas, la opinión pública, que comenzaba recientemente a tomar forma, tenía poco efecto en los asuntos del Estado[1]” (176).

Dentro de este contexto y bajo el lema todo para el pueblo, pero sin el pueblo, el rey es el que toma las decisiones para el Estado y sus súbditos. En la segunda mitad del siglo XVIII este sistema gubernamental se fortalece por la influencia de la Ilustración. El Despotismo Ilustrado fomenta la convicción que el rey es el único que puede garantizar la prosperidad y la seguridad de su pueblo. Por eso, los cambios en la organización administrativa y en la legislación se hacen siempre según los gustos del monarca y con la exclusión de los gobernados de los asuntos políticos. Todo intento, a través de revueltas y conspiraciones, de derrocar lo que la monarquía ha establecido se suprime con ferocidad. Por añadidura, en el Antiguo Régimen, predomina la noción que el rey es filántropo; de ahí que, como gobernador absoluto, el monarca tenga el derecho de decidir sobre la vida o la muerte de sus súbditos, haga funciones de juez, y concentre en su persona la caridad, el interés por su pueblo y la justicia.

Otro aspecto de la reforma borbónica, importante para el estudio de los artículos seleccionados, es el regalismo. Aunque no fue invención de los Borbones, sino que se testimonia desde la época de los Reyes Católicos, fueron ellos que se aprovecharon de esta doctrina para limitar aun más los fueros de la Iglesia y de los nobles. El principio de que el poder del monarca tiene su origen en la voluntad de Dios concedía a los Borbones el derecho de intervenir en cuestiones eclesiásticas de modo autoritario, como bien señala Durán: “La «regalía» es en sí misma un derecho de la Corona, un derecho regio, algo que corresponde al rey por el simple hecho de serlo” (13). Así, el regalismo les permitió expulsar a los jesuitas de España en 1767, revisar sistemáticamente la correspondencia y los documentos oficiales de la Santa Sede y proponer a los obispos potenciales para que la Iglesia eligiera después los más adecuados. De este modo, los Borbones se adjudicaron en buena parte del poder eclesiástico y gobernaron como monarcas absolutos hasta bien entrado el siglo XIX.

En este siglo y medio los Borbones reinaron implantando el centralismo político y administrativo. Sin embargo, la presencia de varios ricos comerciantes, muy activos en la periferia del país, hizo necesarias algunas transformaciones en el ejercicio de este modelo de gobernación, principalmente, desde principios del siglo XIX. A este cambio contribuyeron los ilustrados del siglo XVIII. En cuanto a la filosofía, el empleo de la razón se promovió como medio de resolver los problemas humanos. Con respecto a la economía, la teoría del librecambismo fomentaba el libre comercio y la menor intervención del estado en las transacciones financieras. Las presiones de los comerciantes para combatir el antagonismo económico europeo resultaron en la apertura de nuevos centros económicos, de nuevos puertos para el comercio con las colonias. Los Borbones no quisieron enfrentarse abiertamente con esta parte de la sociedad, puesto que el entendimiento mutuo garantizaba los ingresos tanto de la Hacienda como de aquellos individuos económicamente poderosos. Así los comerciantes se convertían a menudo en financiadores del estado, a cambio de fueros y de la libertad de negociar; paulatinamente, constituyeron una parte de la nueva clase burguesa – minoritaria hasta mediados del siglo XIX – cuyo poder económico se diferenciaba de la mayoría de la población. Al mismo tiempo, se hace notar una industria próspera, principalmente en el este del país:

“En la primera mitad del siglo XIX, el hecho diferencial [de la mala condición económica del estado] lo constituyó el despegue de la industria textil en Cataluña. En menos de cuarenta años, entre 1815 y 1855, la industria algodonera local, hasta entonces rudimentaria, se convirtió en una de las más importantes de Europa. En el origen de esta transformación, no se encontraban los pequeños artesanos, que seguían entregados a sus prácticas rutinarias, sino una minoría de grandes comerciantes y de técnicos, muy al tanto de lo que se hacía en el extranjero, especialmente en Inglaterra. Fueron ellos quienes, en un primer momento, introdujeron la máquina de vapor” (Pérez 445).

En consecuencia, empiezan a entreverse las diferencias entre el centro y la periferia de España, puesto que esta última no sólo va a ser el foco principal del comercio y fuente de ingresos para el estado, sino también el lugar idóneo para la entrada y el intercambio de nuevas ideas. Aparte de la clase burguesa, económicamente poderosa pero minoritaria, la sociedad española está constituida por el monarca, la aristocracia y el alto clero, que todos juntos forman una minoría. Por otro lado, la mayoría de la población se compone, principalmente, de campesinos y artesanos analfabetos. En líneas generales, la sociedad española del siglo XVIII – y eso no va a cambiar mucho durante la primera mitad del siglo siguiente – es tradicional, conservadora y bastante religiosa, fiel al catolicismo. La mayoría de la gente carece de la educación básica, al mismo tiempo que las grandes desigualdades sociales se mantienen.   

En 1789, la Revolución Francesa pone un dilema crucial a la monarquía española. Por un lado, estar a favor de los revolucionarios provocaría el comienzo de conflictos interfamiliares entre los Borbones españoles y franceses. Por otro, ponerse en contra supondría la pérdida de un país aliado contra el expansionismo británico. Como consecuencia de la rabia del pueblo francés, el rey Luis XVI es decapitado por los revolucionarios. Finalmente, la monarquía española elige oponerse a la Revolución por el temor de que se propaguen insurrecciones similares por el territorio español. En consecuencia, España pierde temporalmente un país amistoso en su esfuerzo de impedir el imperialismo de Gran Bretaña.

Al entrar el siglo XIX se enfrentan en España dos principales tendencias políticas: los absolutistas y los liberales. En vía paralela con una parte de estos últimos están los afrancesados, una elite de ilustrados a favor de reformas en el sistema monárquico y de las relaciones amistosas con Francia. En el fragmento que sigue se puede reconocer el gérmen de lo que unas décadas después será parte del pensamiento de Larra – recordemos la influencia de su padre – en un contexto histórico diferente: la necesidad de renovaciones en la administración, aunque con la presencia de un rey; el acercamiento ideológico y social entre españoles y franceses; la Francia de aquel período como modelo cultural y político:

“Muchos ilustrados herederos de tiempos pasados, y cuyo programa común consistió en el monarquismo, las reformas y el repudio de la revolución, encontraron en José I motivos para la esperanza. La tradición histórica de alianzas entre España y Francia y la supuesta imposibilidad de vencer a Napoleón fueron otros tantos motivos para colaborar con su hermano. Más que colaboracionistas los afrancesados quisieron ser mediadores entre los franceses y los españoles con un programa muy semejante al del despotismo ilustrado que luego se encarnó en algunos liberales moderados” (Martín et al 20).

Elemento imprescindible para el estudio de las ideas de Larra es la influencia del neoclasicismo en su obra. Herencia cultural del siglo XVIII que se inspira en la Antigüedad Clásica, el neoclasicismo dicta en las artes el orden, la simetría, la armonía, la medida y la geometría. Sin embargo, se trata de un movimiento elitista que aspira educar, pero sólo a aquellos individuos que tienen los necesarios recursos económicos; de ahí que no se dirija al pueblo llano, sino a los estratos más altos de la sociedad. En este punto, Larra intenta una innovación: con sus artículos particulares no trata de instruir sólo a aquellos de sus lectores que puedan reflexionar profundamente sobre su argumentación lógica, ni sólo a los adinerados, sino también a aquellos individuos que no resultan ser aptos o deseosos de tomar en serio sus ideas tal como indirectamente admite en palabras de Fígaro huyendo de la casa de Braulio:

“Concluida mi deprecación mental, corro a mi habitación a despojarme de mi camisa y de mi pantalón, reflexionando en mi interior que no son unos todos los hombres, puesto que los de un mismo país, acaso de un mismo entendimiento, no tienen las mismas costumbres, ni la misma delicadeza, cuando ven las cosas de tan distinta manera” (Larra, El castellano).

A principios del siglo XIX, España vive un período de conflictos militares y sufre una derrota grave en Trafalgar en el año 1805 por la flota británica de Nelson que logra destruir las naves españolas y francesas. La monarquía española pierde la capacidad de proteger sus posesiones americanas. La destrucción naval pone fin al monopolio español y la situación económica del país se empeora. Con el paso del tiempo y hasta 1830, España es prácticamente reducida a sus territorios actuales. En 1808, Napoleón Bonaparte invade España. La reacción de los españoles es inmediata con el levantamiento de 2 de mayo que da inicio a la guerra de la Independencia española (1808-1814). Napoleón nombra a su hermano José Bonaparte rey de España, quien se hace cargo oficialmente del trono español el 25 de julio de 1808. Unos meses más tarde, en marzo de 1809, nace Mariano José de Larra. En 1812, la Constitución de Cádiz garantiza la monarquía constitucional y la separación de poderes. Dos años más tarde, en 1814, Fernando VII sube al trono español. Rey absolutista y católico, Fernando persigue a los liberales y abole la Constitución de Cádiz. A partir de 1820 empieza el Trienio Liberal. Una característica de este período es el anticlericalismo manifestado en las persecuciones de religiosos, así como en la apropiación violenta y la consecuente privatización de las tierras eclesiásticas. Pérez subraya que al mismo tiempo “Los estamentos privilegiados – la nobleza y el clero – se sentían amenazados por las medidas sobre los bienes de manos muertas y por la supresión de los derechos señoriales” (413). Estas medidas resultaron ser beneficiosas sólo para los adinerados y la burguesía liberal. No hay que extrañarse, entonces, de la postura de varios clérigos a favor de los carlistas una década después, como consecuencia de un pasado desagradable y muy reciente. Los liberales restauran la Constitución de Cádiz; sin embargo, este cambio no va a durar mucho tiempo. En 1823, tras la invasión del ejército francés, los Cien Mil Hijos de San Luis, Fernando VII se rehabilita como rey de España y permanece en el trono hasta 1833.

En agosto de 1832, Larra se dedica al periodismo de crítica social con El Pobrecito Hablador, periódico suyo, en el cual se presenta como El Bachiller don Juan Pérez de Munguía. Es de esta etapa “El castellano viejo”, artículo costumbrista en el que presenta a sus lectores escenas de la vida burguesa de Madrid con ocasión de un convite. El periodista español critica el nivel cultural de los convidados que no va a la par de su puesto social, así como la consecuente indiferencia de ellos por el desarrollo del país. Tal como observan Gómez Baceiredo y López Pan: “Este divertidísimo texto esconde un ataque feroz a la burguesía española, culpable, según [Larra], de impedir el progreso que disfrutaban en otros países europeos” (37). Aunque Larra se siente español por los cuatro costados y participa activamente en el debate sobre varios asuntos del país, tiene distinta mentalidad a la mayoría de sus compatriotas. Sus reflexiones sobre España representan, obviamente, el modo de vivir y pensar de una minoría burguesa, refinada y liberal. Durante el reinado de Fernando VII, el periodista se ve obligado por la censura de la imprenta a reprimir su deseo de manifestar su oposición al régimen político. Se limita, en consecuencia, a un intento de reforma indirecta a través de la revelación de los aspectos negativos del ambiente social que lo rodea; de ahí que, en “El castellano viejo”, Larra elija varias circunstancias de la sociedad española que trata con humor para sacar a la luz el atraso cultural de España en comparación con los países desarrollados de Europa. José García López confirma que “fue Larra hombre de refinada elegancia, lo que nos explica en parte su actitud crítica frente a la sociedad de la época” (480). Sin embargo, Larra no siente repugnancia por sus compatriotas, sino que intenta ser reformador de todo lo que él considera caduco, de aquellas costumbres tradicionales que impiden el progreso y la modernización de su país. Lo que se esconde detrás de la ironía es, en realidad, un dolor profundo por la condición de España, “un dejo amargo que revela el desesperanzado pesimismo del autor” (482).

En estos años en que se inicia Larra como escritor la postura del rey Fernando hacia los liberales se hace más moderada, sin que eso signifique una transformación sustancial en lo referente al objetivo principal del monarca de asegurar su reinado, tal como subraya Lorenzo-Rivero:

“El 29 de marzo de 1830 con la Pragmática Sanción Fernando VII abolió la ley Sálica [que no permitía a una mujer la sucesión al trono], introducida por Felipe V, el primer monarca Borbón en España, que con ella había cimentado las bases del Antiguo Régimen. La acción fernandina parecía un primer paso hacia la libertad, pero solapadamente mantenía el sistema de gobierno absoluto de un soberano por derecho divino” (337).

De todos modos, este cambio de postura les disgustó a varios absolutistas fieles al Antiguo Régimen, que en la figura del hermano de Fernando VII, Don Carlos María Isidro, veían al nuevo pretendiente a la corona española. El 29 de septiembre de 1833 Fernando VII murió y pronto estalló la Primera Guerra Carlista a causa del desacuerdo sobre la sucesión legítima al trono español. Carlos María Isidro y sus partidarios negaron a aceptar la legitimidad de la reina Isabel II, hija del rey fallecido, que en aquel momento fue menor de edad. La decisión de Fernando VII otorgaba a Isabel II el derecho de reinar, aunque en un principio fue su madre María-Cristina de Borbón la que ejerció el poder. Finalmente, los partidarios de Isabel II ganaron la guerra. La nueva reina, en quien los liberales habían puesto sus esperanzas, permaneció en el trono español hasta 1868.

Este conflicto va a ser una fuente inagotable para que Larra exprese sus pensamientos políticos. En noviembre de 1832, empieza a trabajar como crítico de teatro en La Revista Española. Pocos meses después, el 14 de marzo de 1833, El Pobrecito Hablador cesa de publicarse. En La Revista Española, Larra elige varios cuadros costumbristas de la sociedad española para iniciar un nuevo periodo de crítica literaria y política firmando sus artículos como Fígaro. Una vez muerto Fernando VII, el periodista español se compromete con la desaparición del absolutismo a favor del liberalismo. Anticarlista sin duda alguna, en sus artículos de contenido político de aquel período, Larra se burla de los partidarios del pretendiente al trono, Carlos María Isidro, como representantes de una España atrasada y anquilosada en el pasado; de ahí que en “Nadie pase sin hablar al portero, o los viajeros en Vitoria” ataque fuertemente el carlismo. Así que se pone a ocuparse más de la realidad política de España y exteriorizar su preocupación esencial por el futuro del país, de ahí en adelante sin temor a la censura. Sobre este cambio de actitud, Alma Amell señala:

“Lógico es que Larra, al comenzar un nuevo año que abre las puertas a una sucesión que favorecerá las ideas liberales y que además se ve próxima debido a la salud del rey, vaya abandonando su realismo moderado para inclinarse hacia un liberalismo cada vez más avanzado. A lo largo de 1833 el escritor va prestando más atención a la política en sus artículos” (57).

La noche del 13 de febrero de 1837, Larra pone fin a su vida en Madrid. Poco tiempo antes de su suicidio, Dolores Armijo, su ex-amante, visita al periodista en su casa de la calle de Santa Clara informándole que regresa definitivamente a su esposo. La declaración es la gota que colma el vaso. El desenlace trágico de la vida de Larra es la conjunción de dos factores: por un lado, el desengaño amoroso; por otro, la desesperación vital que le produce la concienciación de que España no se ha evolucionado tal como él esperaba.

A partir de entonces su obra se queda casi al margen de la historia literaria española hasta que, a finales del siglo XIX, los miembros de la generación de 98 redescubren a Larra y lo transforman en punto de referencia de su escepticismo sobre el país. En 1901, Azorín, Miguel de Unamuno y Pío Baroja rinden un homenaje al lugar de entierro (el cementerio de San Nicolás, Madrid) de una figura particular de las letras españolas que planteó de modo único el tema de las dos Españas. Desde aquel entonces el periodista español no ha dejado de inspirar a varios pensadores y literatos de generaciones posteriores. Alma Amell ofrece un fragmento del drama La detonación (1976) de Buero Vallejo, donde se manifiesta claramente el anhelo del dramaturgo español de transmitir el mensaje de Larra en el debate actual:

“Pero nosotros siempre hemos sido muchos, y ahora lo empezamos a comprender. Es curioso. Tantos disparos y cañonazos que he oído en mi vida, apenas los recuerdo. Y aquella detonación que casi no oí, no se me borra... Y ¡se tiene que oír, y oír, aunque pasen los años! ¡Como trueno...que nos despierte!” (72).



[1] La traducción al castellano es nuestra. Véase lema: «H πεφωτισμένη δεσποτεία».


Bibliografía

 

Amell, Alma. La preocupación por España en Larra. Madrid, Editorial Pliegos, 1990. 

Durán, Juan Guillermo. “El regalismo borbónico en vísperas de la revolución de mayo.” Revista Teología, tomo XLIX, vol.      107, 2012, pp. 9-31. UCA,

https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/7572/1/regalismoborbonico-visperas-revolucion-mayo.pdf.

García López, José. Historia de la literatura española. 20ª ed., Barcelona, Editorial Vicens Vives, 2009.

Gómez Baceiredo, Beatriz, y López Pan, Fernando. “Mariano José de Larra.” Diez articulistas para la historia de la literatura española, dirigido por Teodoro

León Gross, y Bernardo Gómez Calderón, Madrid, Ediciones APM, 2010, pp. 35-42. https://www.academia.edu/6116869/Mariano_Jose_de_Larra. Formato pdf.

Larra, Mariano José de. “El castellano viejo.” Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2002. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-castellano-viejo-0/html/ff78f d7e-82b1-11df-acc7-002185ce6064_1.html#I_1.

Lorenzo-Rivero, Luis. “Larra y sus opiniones sobre Francia.” Bulletin Hispanique, vol. 98, no. 2, 1996, pp. 327-345. PERSEE, www.persee.fr/doc/hispa_00074640_1996_num_98_2_4913.

Martín, Francisco José. “El problema de España y el proyecto ilustrado en el costumbrismo de Larra.” Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2016. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcpc516. Formato pdf.

Martín, José-Luis, et al. Historia de España: 2.La Edad Contemporánea. 4ª ed., Madrid, Taurus, 2005.

Pérez, Joseph. Historia de España. 3ª ed., Barcelona, Editorial Crítica S.L., 2006.

“Η πεφωτισμένη δεσποτεία.” Larousse Μεγάλη θεματική εγκυκλοπαίδεια: Παγκόσμια ιστορία 1. TΑ ΝΕΑ, 2008, pp. 176-181.